jueves, 13 de junio de 2013

Folclore y sincretismo San Fernando de Lisboa

El día de hoy correspondía escribir lo que no escribí ayer, la transitoriedad de los planetas; sin embargo se atravesó la fiesta que tiene al santo de cabeza: San Antonio de Padua, que ni se llamaba Antonio ni era de Padua, se llamaba Fernando y era de Lisboa.
Así las cosas, y como San Francisco, abandonó la vida de riquezas y cosas materiales, por vestir de sayal y andar descalzo. Hoy es famoso por ser el santo de los imposibles (que no ya de por sí cualquier milagro es imposible) y por ser quien consigue maridos buenos a las mozas casaderas.
Por interés, más bien pura curiosidad, el día de hoy fui a la iglesia de la que es patrono el santo en cuestión. Ví, sí, muchas mujeres solteras, muchas de ellas muy guapas, todas acompañadas, por alguna amiga o familiar o hasta por su propia madre. La verdad me pareció algo muy curioso ver la devoción y la fe con que algunas de ellas rezaban al santo. Me imaginé qué hubiera pasado de haberme acercado a decirle: "Hola, soy Mariano y me mandó San Antonio, tu plegaria fue escuchada, demos gracias a Dios". Y por supuesto el resultado de mi imaginación fue: ahí va la devota corriendo...

Estamos hechos de sueños, de ideales y de personajes inventados (y no me refiero al santo, sino a aquella pareja ideal que siempre tenemos presente) y muchas veces nuestra mente y nuestra imaginación son más fuertes que la realidad. Sin embargo, la vida está hecha de oportunidades, a veces nos las encontramos, pero son más las veces que debemos propiciarlas.



En lo personal, el próximo martes intentaré crear una, ahí mismo, en el templo de la calle Lázaro Pérez...

martes, 11 de junio de 2013

Amar el queso

¿Y qué si te eneraras que el queso es un alimento lleno de bacterías? No mucha gente sabe que el queso es un producto vivo... y que el cuajo que se le añade para agriarlo, procede de las mismas tripas de la vaca, que precisamente está llena de bacterias. Para generar el ácido láctico y que entonces la leche se transforme en eso tan sabroso (mmmmh) que es el queso.
Muchas veces nos enamoramos de las personas y de las cosas, sin siquiera saber qué tienen adentro, ignorando de qué ni cómo es que están hechos. simplemente nos quedamos con ese buen sabor de boca que nos dejan, ese sabor que cambia si está fundido o si está fresco. Amamos el queso por su sabor, no tanto por su olor (a pesar que el sabor no es más que el olor gustado). 
De igual manera amamos, queremos a alguien por ese gusto que nos deja, que a veces nos jala la lengua...

miércoles, 5 de junio de 2013

Prolegómenos del éxito

Esa palabra me gusta, me gusta mucho: prolegómeno, suena interesante, suena llena de algo y al mismo tiempo te deja el misterio de su significado. Quién la usa puede sonar culto, así como el que dice: epítome, parsimonia, adalid, gaznápiro y tantas otras que luego caen en desuso y que nosotros luego solemos apodar: domingueras.
Pues bien, una de  esas palabras domingueras, para mi sería, prolegómeno, y siempre la he querido utilizar aunque no encuentre el contexto, en esta ocasión sirve para titular el texto, pero ¿para qué?
El preámbulo del éxito es el trabajo y todo lo que hayamos tenido que hacer para buscarlo. Para tener éxito no hay más que trabajar y hacerlo bien. Quien presume una vida exitosa a costa de la honradez o los buenos usos, no debería considerarse del todo exitoso.
Tenemos la obligación moral de actuar de acerdo a conciencia... aunque sea a veces un poco a oscuras.

Saludos generales
M