martes, 22 de septiembre de 2009
Cosas de la lluvia
Mejor que se nos acabe el mundo y ya....
miércoles, 16 de septiembre de 2009
16 de septiembre
Esto de estar enfermo mata.
No hice nada, absolutamente nada. Las vacaciones de descanso y de retomar objetivos se han ido con los pañuelos desechables.
Espero mañana estar mejor, ni modo de irme con este malestar.
No hay imagen, no foto, no nada.
Salud y bienestar
martes, 15 de septiembre de 2009
De gritos patrioteros.

Patriotismo es el valor que nos da el respeto y amor que debemos a la patria y una forma de manifestarlo es a través de nuestro trabajo honesto y la contribución personal al bienestar común. El patriotismo se manifiesta por los valores que transmitimos como ciudadanos conscientes: trabajo, conducta, modales, respeto a las normas y costumbres. Por lo tanto, la persona necesita reconocer lo que su patria le ha dado y lo que le da para poder actuar justamente con ella.El sentimiento patriótico se forma desde la niñez que poco a poco va extendiéndose, primero amando a nuestro municipio, estado y nación. Pero este sentido de unidad tiene que abrirse también en el conocimiento de otros aspectos que es el de la preocupación por el bien común, sobre todo con aquellos que más lo necesitan. El tener un espíritu solidario con aquellas personas con carencias o situaciones de conflicto es un ejemplo de solidaridad, como han sido las muestras de ayuda que hemos vivido a raíz de los desastres naturales, como el Tsunami, donde demostramos que los regiomontanos somos personas altruistas y podemos ver con el corazón la realidad de los demás.En la escuela nos enseñan que así como en la familia tenemos un apellido que nos distingue de los demás, dentro de los países que componen el mundo, el nuestro tiene también un nombre propio que es México, con características que lo identifican, como son nuestros símbolos patrios: el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, así como nuestras costumbres, ideas, tradiciones, comidas, bailables y formas de hablar. Todo esto compone la cultura de un pueblo, es decir la forma de ser, lo que identifica a los mexicanos. Conservar las tradiciones y costumbres de nuestro país, nos permitirá conocer y comprender su historia.Los valores que se pueden vivir a nivel patria pueden asociarse a todos aquellos que desean el bien común: solidaridad, igualdad, colaboración, etc., donde se requiere el trabajo bien hecho, corresponsable, para conseguir una sociedad justa, con paz, y el respeto por la misma tierra.Ser patriota no es simplemente decir soy mexicano. Desde pequeños podemos adquirir conductas y hábitos para ser un buen mexicano. El participar en las actividades cívicas de la escuela, nos ayudará a fomentar este valor.
Cómo desarrollar el patriotismo
Lo podemos lograr si...
Me esfuerzo por conocer la historia, costumbres y tradiciones de mi estado y país.
Promuevo acciones a favor de aquellos que nos necesitan.
Nos solidarizamos por las causas justas, defendiendo los derechos humanos.
Diálogo sobre la importancia de respetar y amar a nuestros símbolos patrios.
Pienso positivamente
“El que quiere el bien de los demás se quiere a sí mismo”“El secreto del patriotismo está en la fuerza que pongas por ser mejor ciudadano”“Hay verdadera solidaridad si existe la bondad”
Para reflexionar
Decálogo del patriotismo
Ejercer nuestra libertad con amor servicial.
Luchar por erradicar el racismo, la ignorancia y las injusticias de cualquier tipo.
Tomar el control de nuestra vida personal, familiar y social para ser fieles a nuestros valores y convicciones.
Valorar el ser por encima del tener.
Descubrir la importancia de vivir en un país pacifista como el nuestro.
Promover la justicia, colaboración, solidaridad y el amor a los demás.
Aprovechar las ocasiones de la vida cotidiana para ejercer la aceptación y valoración de la diversidad.
Cumplir y hacer cumplir el respeto como norma de convivencia.
Cuidar y mejorar nuestros ambientes familiar, escolar y comunitario.
Fomentar nuestras tradiciones regionales y nacionales como muestra de amor a la patria.
Qué implica el patriotismo en la familia
Mostrar respeto a las autoridades y padres, dirigiéndose a ellos en forma correcta
Hablar bien de nuestra familia dentro y fuera de ella
Comunicar a otros con palabras y acciones las formas en que benefician mi vida
Ser amigable con otros, hablar bien de mis vecinos y saludarlos con una sonrisa

lunes, 14 de septiembre de 2009
Intoxicantes noches de primavera- Yu Ta-Fu
Hoy no se aprovechó el día por dos cosas: la lluvia, la gripe y la impuntualidad. tres visitas a un taller de alguien que parece no le interesa recibir clientela. Lluvia en la mañana y lluvia en la tarde... Choiva sobre a terra choiva sobre a miña cabeza.
Y yo que me pensaba fuerte... me pegó la gripe... ojalá se vaya hoy...
De lo demás es lo mismo de siempre.

También quiero ser español... Manos a la obra.
Espero mañana aprovechar los minutos. Necesito hacer las llamadas pendientes y también tomar la luz del sol.
CB: Cedi el paso, soporté con paciencia la tardanza. Saludé a un amigo que tenía tiempo de no ver. Agradecí la maternidad de mi madre.
domingo, 13 de septiembre de 2009
Define novio

jueves, 10 de septiembre de 2009
Con el tiempo y un ganchito

miércoles, 9 de septiembre de 2009
No es lo mismo estar dormido que estar durmiendo, porque no es lo mismo estar jodido que estar jodiendo.
La frase es de Camilo José Cela y es a propósito del mal uso del lenguaje y de los gerundios (que a veces se abusa). Inicio con ella para hacer notar la rabia e impotencia que me provoca la impunidad y la falta de apuro de los gobiernos para dar una solución real y duradera al problema de la inseguridad y de la delincuencia.

No es lo mismo estár dormido que estar durmiendo... despertemos, si nosotros no levantamos la voz, no decimos lo que pensamos.... seguiremos jodidos y nos seguirán jodiendo.
martes, 8 de septiembre de 2009
50 entradas. HOME

lunes, 7 de septiembre de 2009
Pinchadura de neumático-Paciencia-Imprevistos

domingo, 6 de septiembre de 2009
Infortunio


sábado, 5 de septiembre de 2009
Aparecidos

viernes, 4 de septiembre de 2009
El sol sale para todos
Hoy, ahora todo está en mis manos.
Más convencido estoy que las cosas suceden por algo y que lo de antes fue lo mejor que me pudo haber pasado y que las de hoy son las mejores condiciones para mi éxito.
Buenas noches aunque ya sea sábado
jueves, 3 de septiembre de 2009
De ganapanes y cuentachiles

miércoles, 2 de septiembre de 2009
Humildad, fortaleza, prudencia, paciencia y otras ocurrencias.

martes, 1 de septiembre de 2009
Artículo 69

ARTICULO 69 (CPEUM). A LA APERTURA DE SESIONES ORDINARIAS DEL PRIMER PERIODO DEL CONGRESO ASISTIRA EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Y PRESENTARA UN INFORME POR ESCRITO, EN EL QUE MANIFIESTE EL ESTADO GENERAL QUE GUARDA LA ADMINISTRACION PUBLICA DEL PAIS. EN LA APERTURA DE LAS SESIONES EXTRAORDINARIAS DEL CONGRESO DE LA UNION, O DE UNA SOLA DE SUS CAMARAS, EL PRESIDENTE DE LA COMISION PERMANENTE, INFORMARA ACERCA DE LOS MOTIVOS O RAZONES QUE ORIGINARON LA CONVOCATORIA.
Ya desde don Guadalupe Victoria, pasando por el insigne Porfirio Díaz y los también célebres Elías Calles y Lázaro Cárdenas, hablar de Informde de gobierno, era hablar de sumísión y escucha atente.Y hasta hace algunos años hoy celebrábamos "el día del presidente", el besamanos, confeti, carro alegórico, el día de las caravanas, el día que no había clases. No había cable así que sólo quiénes tenían la "paradiabólica" podían evitar fletarse hasta 4 horas de transmisión con todo el cortejo desde que el mandamás salía de los Pinos acompañado de su familia, hasta que terminaba el eterno rendir de cuentas y, no recuerdo bien, se le respondía amable y cebolleramente. Vaya hasta lágrimas de un presidente tuvimos suerte de observar. (ahora los que lloramos somos todos)
El memorable CSG cambió la fecha al 1 de noviembre, llevándose a cabo así durante su período.
Y bueno ya con el presidente emergido de rancho, principióse el acabóse. Pura pachanga.
Hoy en día, el ejecutivo tiene que encontrar el mejor modo de rendir cuentas al país sin que los del legislativo se la hagan de jamón. http://www.informe.gob.mx/
Ahora bien... todo esto ¿sirve de algo?¿nos ayuda a salir adelante?
PS ¿cómo se verá el hombre araña con orejas de Mickey? ¿qué pasará con los 4 fantásticos? ¿se convertirán en Donald y sus tres sobrinos?